Mad Max: furia en el camino

En los familiares entornos postapocalípticos, Max, cruza caminos con una guerrera, Furiosa, en una persecución épica de los vehículos, en un intento de proteger a un grupo de mujeres conocidas como las novias.



Crítica de la película


Hace más de 30 años que el director australiano George Miller no dirigía una cinta de Mad Max. En aquel tiempo comenzó esta franquicia con Mel Gibson de protagonista, y le dio un pase directo a la fama con la primera trilogía; sin embargo, luego de tantos años y de varias demoras, revive el descerebrado manicomio del antihéroe con Mad Max: Fury Road


Lo cierto es que valió la pena esperar, porque además de ser furiosamente entretenida y tener nuevos rostros protagónicos, observar este blockbuster es como ir al desierto a ver una función especial de Monstertruck, Slipknot y Cirque du Soleil, ya que tanta locura dentro su historia desata una tensión verdaderamente inquietante. 


O sea, el espectáculo de carreras acrobáticas presentado aquí es demasiado frenético para dejarlo. Tanto así que el ritmo de las desventuras de Max "Mad" Rockatansky (Tom Hardy) y Furiosa (Charlize Theron), desde el momento que cruzan caminos, empieza rápido y sin tiempo que perder. Pues aquí Max es un hombre solitario que está encadenado por su pasado y deambula en su auto por el páramo posapocalíptico; un lugar donde el cinismo prevalece y el mundo como lo conocemos es solo el recuerdo de una civilización colapsada. Pero las cosas se complican para Max cuando se ve implicado en un jaleo. Y una vez que Furiosa roba un objeto valioso perteneciente al tiránico Immortan Joe (Hugh Keays-Byrne), este último envía una armada de pandilleros para matarlos, por lo que deben sobrevivir como mejor lo saben hacer: en la carretera. 



Max y Furiosa se complementan buscando desesperadamente una esperanza perdida en las pistas de la muerte. Evidentemente ahí es que radica la grandeza de Mad Max: en que ayuda a los necesitados con su propio sentido de justicia. Él se puede ir, pero se queda. Es decir, llega, desata un infierno y se va; pero todo por una causa justa. 


Por supuesto, Miller retiene la estética violenta de las anteriores. Y las secuencias de acción durante las persecuciones, los excesos de explosiones, el vestuario, las máscaras, las armas raras, los vehículos estrambóticos y tipos muy dementes son el núcleo de la película. Con cada milla que recorren, construyen una narrativa vertiginosa que acelera las escenas a gran velocidad. Probablemente tiene las mejores escenas de riesgo (sin CGI) en años.


Ahora bien, detrás de todas esas alocadas cacerías se esconde una trágica metáfora sobre las atrocidades humanas. Esto se evidencia con la hipérbole del simbolismo sobre el fanatismo de los cultos, la jerarquía de poder (simbolizado por Immortan Joe), la escasez del agua, el aborto y las doctrinas feministas. Por eso va más allá al mostrar esos temas con sadismo y tragedia. Temas que, hoy en día, están a la vuelta de la esquina.


Miller ha regresado al baldío apocalíptico con la mejor “Mad Max” hasta la fecha; insertando ideas profundas, secuencias extraordinarias y una carga de adrenalina visual que, de principio a fin, la convierten en una película fascinante que sabe muy bien cómo correr.



Ficha técnica:
Duración: 2 hr. 00 min.
País: Australia
Director: George Miller
Guion: Nick Lathouris, Brendan McCarthy, George Miller
Música: Junkie XL
Fotografía: John Seale
Reparto: Tom Hardy, Charlize Theron, Nicholas Hoult,


8/10


Streaming en:





Avengers: Age of Ultron

Cuando Tony Stark intenta impulsar un programa de mantenimiento de la paz en estado latente, las cosas van mal y corresponde a los Vengadores para detener al villano Ultron de promulgar sus terribles planes.



Crítica de la película


Lo atrayente con "Avengers: Age of Ultron" es que, aunque no supere a su antecesora [The Avengers] en términos narrativos, casi siempre busca un nuevo ritmo de entretenimiento debido a que la gran cantidad de personajes - nuevos y viejos- le otorga otra dimensión al argumento con el fin de extender esta fase dos del universo Marvel.


Lo cierto es que no hay que ser fanático de los cómics para saber lo que pasa, porque aquí la historia no se olvida de los detalles, define todo rápidamente y va directo al grano con la introducción del maquiavélico Ultron.



Pues dentro de sus planes para salvar al mundo de los desastres, Tony Stark/Iron Man (Robert Downey Jr.), decide crear a Ultron (voz de James Spader) como una inteligencia artificial que se encargue de ahorrarle trabajo a Los Vengadores.‎


Sin embargo, cuando las cosas se salen de control y la marioneta robótica corta sus hilos, Hulk (Mark Ruffalo), Hawkeye (Jeremy Renner), Captain America (Chris Evans), Black Widow (Scarlett Johansson), Thor (Chris Hemsworth), Quicksilver (Aaron Taylor-Johnson), Scarlet Witch (Elizabeth Olsen), The Vision (Paul Bettany) y el mismo Iron Man harán todo lo posible para patearle el trasero e impedir la extinción de la humanidad.


Esta vez los personajes están más equilibrados, y Whedon escribió el guion de forma tal que cada personaje tiene su escena para brillar. De hecho, todos son protagonistas durante determinados arcos argumentales y sus relaciones crecen. El desarrollo profundizado en las subtramas de Hawkeye y Hulk es el resultado de ese protagonismo.


Partiendo de ahí se podría decir que la película, para ser del canon principal de Marvel y de tener sus chistes, posee una seriedad y un sentido lóbrego que la despega de los excesos de diversión que su antecesora nos dio. Claro, el cachondeo sigue ahí, pero se siente que Whedon apelmaza un poco el nivel de emoción para sustentar el peso de todos estos personajes.


Además de que las secuencias de acción dan una noción rápida de lo que sucede con unos efectos visuales (CGI) simplemente espectaculares. Sin mencionar que los efectos de sonido los complementa a la perfección.


Por supuesto, aparte de eso, las estrategias de Ultron parecen simples y predecibles y Los Vengadores predicen sus movimientos fácilmente. Pero no te lleves de eso. Este Ultron es el núcleo de film, y su megalomanía, sarcasmo y misantropía es la atracción principal.


Sea como se vea, el film, como blockbuster, cumple la misión: entretener; y envía el mensaje de que la unión hace la fuerza. Bueno, y si eso es así, que se sigan uniendo, porque necesitamos más equipos de héroes para "Avengers: Infinity Wars", ya que se aproxima algo demasiado poderoso. Los geeks entenderán.


Ficha técnica:
Duración: 2 hr. 21 min.
País: Estados Unidos
Director: Joss Whedon
Guion: Joss Whedon
Música: Bryan Tyler
Fotografía: Ben Davis
Reparto: Robert Downey Jr., Chris Evans, Chris Hemsworth, Scarlett Johansson, Jeremy Renner, Mark Ruffalo, Alexis Denisof, James Spader, Aaron Johnson, Paul Bettany,Elizabeth Olsen



7/10


Streaming en: