En La leyenda de Ochi, la ópera prima de Isaiah Saxon, encuentro las señas particulares de aquella fórmula spielbergiana sobre niños ordinarios que descubren cosas extraordinarias, bajo los marcos ficcionales del cine fantástico que se supone que es para toda la familia. Pero durante una hora y media permanezco sentado en mi asiento cuestionando, en más de una ocasión, las decisiones creativas que hay detrás de su guión. A pesar del atractivo visual, las buenas intenciones de su premisa se pierde en una narrativa aburrida y unos personajes huecos que no le añaden sustancia a la fábula de aventura sobre xenofobia, identidad cultural y dilemas familiares. Su argumento se ubica en un pueblo remoto de la ficticia isla de Carpatia y sigue a Yuri, una joven que ha sido criada por su autoritario padre para ser una cazadora, junto a otros niños, de unas criaturas que habitan los bosques llamadas Ochi; pero cuya vida cambia radicalmente cuando rescata a un bebé Ochi herido y emprende un largo viaje para devolverlo a su hogar. En general, esta narrativa se desarrolla sobre las bases del drama familiar, el cine de aventuras y la fantasía, donde la joven protagonista escapa de su casa para descubrir un mundo desconocido más allá de las fronteras establecidas. En este sentido, se muestra la travesía de Yuri cuando carga al pequeño Ochi en su mochila mientras se enfrenta a los peligros de la naturaleza inquieta y los animales salvajes; la misión del padre desesperado con armadura y hacha en mano que sale con su ejército de chavales armados para buscar a su hija perdida; la llegada de la madre de Yuri que vive como una ermitaña en una remota cabaña ubicada en las montañas. Sin embargo, todos los personajes carecen de desarrollo porque solo cumplen una función descriptiva para impulsar la trama inútilmente y, por lo regular, sus acciones caen en un terreno accidentado en el que casi no se sabe nada de ellos, además de que suelen atravesar una serie de situaciones predecibles a las que le falta cohesión. Las motivaciones de los personajes secundarios son poco exploradas, quedando solo como meros accesorios narrativos. Los diálogos expositivos tienden a sobreexplicar las obviedades del conflicto familiar. Y los momentos clave, como la conexión entre Yuri y el Ochi, se manifiestan de una forma apresurada que no da tiempo a empatizar con su amistad. Todo permanece estancado entre las persecuciones en el bosque, las conversaciones al aire libre y los instantes de reconciliación. Como es habitual en las producciones de A24, Saxon acomoda los conflictos de los personajes para comunicar, desde la superficie, un comentario sobre la xenofobia, la familia y los prejuicios sociales, entendido como la aventura de una adolescente que alcanza la mayoría de edad al rechazar las órdenes establecidas por el orden patriarcal para abandonar el prejuicio y conquistar los miedos identitarios que le impiden "aprender otro idioma". A modo subtextual, la figura del Ochi metaforiza la condición del inmigrante que intenta sobrevivir a un lugar hostil en el que no es bienvenido por las leyendas ancestrales contadas por los odiadores xenófobos. El problema de su discurso, no obstante, es que casi no tiene profundidad porque pide a gritos que se tome en serio su paranoia progresista sobre los inmigrantes ilegales. Saxon, por otra parte, se preocupa, por lo menos, de implementar algunas propiedades estéticas que le confieren autenticidad al extraño mundo de Carpatia a través del vestuario, el decorado de los escenarios, el primer plano, el uso de la iluminación y las panorámicas naturalistas que evocan atmósferas visualmente absorbentes en un par de planos. El diseño CGI de los Ochi también me resulta competente. Estos elementos integrados, junto a la banda sonora y la shakespeariana actuación de Willem Dafoe, son las únicas cosas a destacar porque, francamente, es una película aburrida, sin ritmo, que falla al intentar mimetizar el encanto de las fábulas fantásticas de los años 80.
Streaming en:
Título original: The Legend of Ochi
Duración: 1 hr. 35 min.
País: Estados Unidos
Director: Isaiah Saxon
Guion: Isaiah Saxon
Fotografía: Evan Prosofsky
Reparto: Helena Zengel, Finn Wolfhard, Emily Watson, Willem Dafoe
0 Comentarios:
Publicar un comentario