En
Aquí, la película más reciente del director norteamericano Robert Zemeckis, se recupera aquella vieja poética
feel good sobre el sueño americano para cuestionar los modelos culturalmente establecidos sobre el concepto de los valores familiares. Por lo que sé, está basada en la innovadora novela gráfica de Richard McGuire y, además, se presenta al principio como un experimento que promete algo nunca antes visto. La idea tiene un trato bienintencionado. Pero parece que Zemeckis pierde el rumbo en lo que está tratando de contar, y lamentablemente tropieza bajo el peso de su propia pretensión cuando evoca su ejercicio reiterativo sobre la familia y el paso del tiempo desde la perspectiva de una sola habitación, quedando más o menos en una zona de confort que la convierte en un tedioso rompecabezas. La trama se sitúa mayormente en una habitación y muestra, a lo largo de los años, las vicisitudes de generaciones enteras de familias que ocupan el espacio de la sala para manifestar sus inquietudes; desde el cuadro situacional de una familia acomodada encabezada por Richard y Margaret Young. De entrada, la narrativa no lineal me llama la atención por la manera en que el espacio permanece como un protagonista inmóvil que es manipulado por una atemporalidad fragmentaria que coloca sobre el suelo figuras de la era de los dinosaurios antes de la extinción masiva; el amorío de una pareja en el seno de una tribu indígena que ocupa el lugar; las conversaciones del hijo de Benjamin Franklin luego de adquirir una propiedad en la misma área; las ocurrencias de una pareja conformada por inventor bohemio y una modelo en los años 40; la vida cotidiana de la primera familia Young originalmente liderada por Al y Rose cuando compran la casa después de la Segunda Guerra Mundial para criar a sus tres hijos; los dilemas matrimoniales de Richard y Margaret que surgen sobre las decisiones financieras de vender la vivienda heredada de los abuelos. Desde el inicio, siempre pienso que es original la premisa establecida de un único espacio físico —una habitación— que sirve como testigo de múltiples eras y eventos a lo largo de la historia estadounidense, sobre todo cuando examina cómo el paso del tiempo desintegra la unión familiar y construye nuevos paradigmas socioculturales. En su registro de obviedades se habla sobre amor, alegría, festividades, divorcio, responsabilidades, relaciones, vejez, muerte. El problema fundamental, no obstante, es que los personajes carecen de desarrollo más allá de las descripciones artificiosas del guion que funcionan para ampliar los conflictos de la cotidianidad, cuyas acciones se reducen hasta desequilibrar una narrativa fragmentada que se siente más bien como una colección de viñetas inconexas que no van a ninguna parte. Siento que los personajes que habitan la habitación a lo largo de los siglos aparecen y desaparecen, sin permitir que uno desarrolle una conexión significativa por sus inconvenientes. El asunto avanza a un ritmo plomizo que es bastante inconsistente cuando ensambla con cierta teatralidad los episodios de las familias, perdiéndose en una maraña de clichés, diálogos insulsos y escenas redundantes que hacen que el metraje se sienta interminable. Además, se desperdicia el potencial actoral de Tom Hanks y Robin Wright, que vuelven a colaborar con el director desde la inolvidable
Forrest Gump. Ellos ofrecen actuaciones competentes, pero sospecho que están limitadas por un guion de Eric Roth que les impide desarrollar personajes memorables. Al menos me causa algo de sorpresa ver a la pareja rejuvenecida con los efectos visuales que emplean una nueva tecnología de inteligencia artificial generativa llamada Metaphysic Live, que reemplaza los rostros y reduce la edad de los actores en tiempo real a medida que actúan. La recreación digital de los actores en diferentes períodos históricos, así como el uso notable de la elipsis y del sobreencuadre como herramientas de transición, es lo único destacable. Todo lo demás, en su estética minimalista, solo logra hacerme desear que el tiempo pase más rápido.
Streaming en:
Ficha técnica
Título original: Here
Año: 2024
Duración: 1 hr. 44 min.
País: Estados Unidos
Director: Robert Zemeckis
Guion: Eric Roth, Robert Zemeckis
Música: Alan Silvestri
Fotografía: Stéphane Fontaine
Reparto: Tom Hanks, Robin Wright, Paul Bettany, Kelly Reilly
Calificación: 4/10
0 comments:
Publicar un comentario