THX 1138 es la primera película de George Lucas como director de cine, concebida a partir de un cortometraje estudiantil de 1967 titulado Electronic Labyrinth: THX 1138 4EB y en la que, dicho sea de paso, pretende contar una historia distópica modelada sobre la base literaria de novelas como Un mundo feliz, de Aldous Huxley, y 1984, de George Orwell. Hasta donde sé, fue producida en colaboración entre American Zoetrope y la Warner Bros., pero el corte final no convenció a los ejecutivos del estudio y estos insistieron en que se mutilara unos cuatro minutos antes del estreno que, entre otras cosas, la condujo a tener una recepción tibia. De las tantas versiones que tiene, he podido ver la versión del director de 2004 que incluye ligeras añadiduras digitales con un metraje de hora y media, pero la experiencia que obtengo es cercana a la de aquellos que la recibieron con tibieza, porque, a decir verdad, me parece una ópera prima letárgica y redundante de Lucas, de la que extraigo la sensación de que casi no hay gancho en su distopía de ciencia-ficción social de apariencia minimalista. Su argumento se ambienta en una sociedad del futuro en la que los humanos viven controlados por una policía androide en una ciudad subterránea y, además, son obligados a consumir una droga que suprime sus emociones porque las relaciones sexuales están prohibidas, donde el amor es el máximo crimen que se puede cometer. La trama tiene como protagonista a THX 1138, un hombre taciturno que trabaja de turno en una fábrica de policías androides, pero cuya vida como sujeto alienado del rendimiento cambia en un acto radical cuando deja de tomar las pastillas prescriptivas y se enamora de la compañera de piso llamada LUH 3417, mientras es vigilado desde el centro de control de vigilancia por un trabajador llamado SEN 5241. En términos generales, el arranque es más o menos interesante por la forma en que la narrativa cuelga algunos de los asuntos habituales del género para mostrar la visión peculiar de una distopía encabezada por ciudadanos obedientes con la cabeza rapada y policías androides que visten de negro en medio de tecnología retrofuturista. El problema mayúsculo, no obstante, es que los personajes apenas están delineados dentro de las descripciones superfluas del guión y, por lo regular, casi no se sabe de ellos porque sus acciones se sustentan en una serie de diálogos expositivos que solo tienen la función de sobreexplicar en más de una ocasión los conceptos de su mundo soterrado, fabricando además situaciones apresuradas que suceden solo para conducir al protagonista por la senda previsible. La circularidad del conflicto debilita las motivaciones de los personajes y es utilizada por Lucas, de manera pretenciosa, con la única finalidad de esquematizar una parábola sobre los peligros del totalitarismo, pero entendido como la imposibilidad de escapar de un hombre controlado por una teocracia estatal que condena las libertades con propaganda y castiga a todo aquel que se niegue a recibir las órdenes del Estado omnipotente que vienen empaquetadas en las bendiciones de las masas uniformizadas, donde la idea de "felicidad" es trabajar como esclavo para unas autoridades que centralizan el poder con la fuerza de la deshumanización. A pesar de estos facilismos narrativos y de las obviedades discursivas, encuentro algo de credibilidad en la actuación de Robert Duvall, sobre todo cuando este emplea su registro expresivo para interpretar a un hombre que lucha contra fuerzas externas que aparentan controlar su destino con la intimidación, poco antes de descubrir cosas como la determinación, el dolor y la esperanza. Lucas lo encuadra en una puesta en escena que goza de elementos como el primer plano, la elipsis, la iluminación y las panorámicas para dimensionar por la parte visual el hermético mundo subterráneo, además de integrar una banda sonora eficiente de Lalo Schifrin. Pero, por desgracia, nada de esto es suficiente para trasladar su debut hasta la superficie.
Streaming en:
Título original: THX 1138
Duración: 1 hr. 28 min.
País: Estados Unidos
Director: George Lucas
Guion: George Lucas, Walter Murch.
Fotografía: Albert Kihn, David Myers
Reparto: Robert Duvall, Donald Pleasence, Maggie McOmie, Don Pedro Colley
0 Comentarios:
Publicar un comentario