Crítica de la película «El planeta desconocido» (1956)

El planeta desconocido

El planeta desconocido es una película de Fred M. Wilcox que persigue un poco tarde el rastro de esas otras películas de ciencia-ficción que estaban muy de moda en el cine de Hollywood de los años 50, como bien sucede en El día que paralizaron la Tierra (Wise, 1951), Cuando los mundos chocan (Maté, 1951) y La guerra de los mundos (Haskin, 1953). Se dice que en el momento de su estreno gozó de cierta aclamación por sus atributos técnicos, llegando incluso a ser considerada como uno de los "grandes acontecimientos" cinematográficos del género. No obstante, el rato de hora y media que paso viéndola me induce a pensar lo suficiente como para saber que no está ni siquiera al nivel de las otras obras que he mencionado porque, francamente, me parece una película de ciencia-ficción aburrida que, a pesar de los efectos especiales, permanece casi siempre en una zona segura de clichés predecibles y personajes unidimensionales que nunca le añaden valor a su aventura planetaria en CinemaScope sobre el planeta ignoto. Su trama se ambienta en el siglo XXIII y sigue a John J. Adams, un comandante que viaja junto a su tripulación en una nave estelar con el objetivo de aterrizar en el lejano planeta Altair IV y determinar el destino de otra nave que había sido enviada allí 20 años antes. En un principio, esta narrativa consigue engancharme porque estructura, por primera vez, el estándar de ciencia-ficción sobre humanos que viajan en una nave espacial más rápida que la luz para investigar una actividad inusual en el planeta de otro sistema solar, como se vería más adelante en Viaje a las estrellas: la película (Wise, 1979). En este sentido, muestro cierto entusiasmo por la misión del comandante que investiga las actividades de un científico ermitaño; el coqueteo de la chica rubia que funciona como interés romántico del protagonista; la integración del robot Robby cuando realiza tareas complejas y habla con su voz pregrabada; los planes del científico loco llamado Morbius que esconden el misterio detrás de una tecnología avanzada perteneciente a una antigua civilización alienígena. Hay discusiones, blásteres, platillos volares, tecnología sofisticada, criaturas extraterrestres. El inconveniente que encuentro con todo esto, sin embargo, es que los personajes carecen de desarrollo y sus acciones se reducen a una serie de diálogos expositivos que, por lo regular, se suelen estacionar entre las escenas rutinarias de la nave de la expedición y el laboratorio del científico siniestro. La circularidad del conflicto debilita las motivaciones de los personajes hasta el punto en que se sabe poca cosa sobre ellos más allá de las descripciones banales del guion que los mantiene dando vueltas en la excursión planetaria y explicando más de lo necesario el asunto sobre los extraterrestres con un uso del relato no iconógeno que, entre otras cosas, metaforiza los peligros que supone la era atómica para la propia especie humana, donde el poder ilimitado del conocimiento pone una fecha de caducidad al colapso de la civilización. Dentro de este marco de facilismos, operan las actuaciones bastante cutres de Leslie Nielsen y Anne Francis, aunque por encima de ellas se destaca Walter Pidgeon en un rol convincente como el erudito villanesco de traje negro. A esto se suma, además, algunos valores de producción que se acentúan con fuerza en el vestuario, el diseño del robot Robby, los decorados futuristas y, ante todo, los efectos especiales de sobreimpresión que simulan la nave espacial, los rayos láser y el interior del laboratorio de los Krell. La banda sonora de Louis y Bebe Barron, de igual modo, es integrada con consistencia a través de los sonidos y el uso pionero de la música electrónica. Estos elementos le agregan valor a la capa exterior, pero, desafortunadamente, no son suficientes para sacar su aventura de ciencia-ficción del abismo de la inercia calculada.



Streaming en:



Ficha técnica
Título original: Forbidden Planet
Año: 1956
Duración: 1 hr. 38 min.
País: Estados Unidos
Director: Fred M. Wilcox
Guion: Cyril Hume
Música: Bebe Barron, Louis Barron
Fotografía: George J. Folsey
Reparto: Leslie Nielsen, Walter Pidgeon, Anne Francis, Warren Stevens
Calificación: 5/10

0 Comentarios:

Publicar un comentario