Cine de IA: simulacros de una nueva hiperrealidad

Tilly Norwood, actriz de IA, desafía la ontología del cine con simulacros hiperreales. Explora su impacto ético y estético en este ensayo.



Tilly Norwood


El caso de Tilly Norwood, una actriz de inteligencia artificial programada por la división Xicoia de la productora Particle6, emerge como un espectro que transformaría la ontología del cine y el concepto de actuación. Esto invita a repensar lo humano como significante de la imagen porque, en efecto, es una herramienta tecnológica que sería capaz de competir con actores. Se trata de un sujeto-imagen, que introduce el concepto de "actriz generada por IA". Sin un cuerpo que envejezca, Tilly proyecta emociones y diálogos a partir de un archivo digital de performances, almacenado en un flujo de datos que se activa con un prompt, cuya autonomía, por ahora, depende de supervisión humana. Su existencia inmaterial carece del destello imprevisible que hace que un gesto o una mirada resuenen como un eco de la vida, revelando la inmanencia de lo digital en la imagen. Por lo tanto, proclama un cine que consume su esencia ontológica al desprenderse de lo real para convertirse en simulacros de una nueva hiperrealidad, un fenómeno que abre interrogantes éticas y estéticas sobre el arte cinematográfico.


0 Comentarios:

Publicar un comentario