En Nuestra pequeña hermana, el director japonés Hirokazu Koreeda recupera su poética de la familia para interrogar, supongo, los lazos que unen a unas hermanas desde la simplicidad de lo cotidiano, adaptando el material del manga de Akimi Yoshida. Las dos horas que tiene de metraje me invitan a razonar lo suficiente como para deducir de inmediato que se trata de una película tierna y condescendiente sobre la hermandad, pero, por desgracia, termina siendo ingenua en su declaración de intenciones, sin una fuerza dramática que le añada dimensiones al dilema moral que teje el conflicto. Su argumento sigue el día a día de tres hermanas, Sachi, Yoshino y Chika Kōda, mientras viven en la casa de sus abuelos en Kamakura y, entre conversaciones, reciben la noticia del fallecimiento de su padre, a quien no han visto en quince años; pero cuyo destino, luego del funeral, cambia cuando establecen un vínculo con su media hermana, Suzu Asano, de catorce años, a la que deciden cuidar porque se ha quedado sola con su madrastra y su hermanastro. En términos generales, la narrativa se monta sobre la base de las fórmulas del cine de Koreeda que plantea reflexiones sociales sobre el núcleo familiar y la vida cotidiana de la gente corriente en la sociedad japonesa, cercana en algunos registros al género shomin-geki que se encuentra presente en la obra de Ozu. En este sentido, Koreeda se dispone a mostrar las inseguridades de la hermana mayor que sufre en silencio por la necesidad de independizarse y de abandonar el trabajo que repudia mientras asume la responsabilidad de ser la cabeza de la casa; las aventuras románticas de la extrovertida hermana del medio que disfruta salir a pasear con el novio y dar consejos amorosos a sus hermanas; las travesuras de la hermana adolescente que suele visitar un restaurante y una tienda deportiva con sus amigos del colegio; la ingenuidad de la hermana más pequeña que se adapta a su nueva familia con sus hermanastras. El problema fundamental, no obstante, es que el tono dulce se va perdiendo porque los personajes están medianamente desarrollados para encajar con descripciones superfluas y, a menudo, sus acciones se reducen a una serie de diálogos a puerta cerrada que suelen repetir, en más de una ocasión, los dilemas morales que surgen del conflicto central. Hay personajes que son completamente prescindibles. La profundidad simplemente se pierde entre caminatas al aire libre, discusiones banales en la mesa y la cotidianidad más corriente, en un trato higienizado en el que se ausenta el brío dramático. Koreeda abraza el drama familiar con la finalidad de esbozar, en su síntesis discursiva, un comentario social sobre las consecuencias de la disfuncionalidad familiar en los hijos, entendido como la unión de cuatro hermanas que encuentran la felicidad en la convivencia familiar que, entre otras cosas, les permite superar los traumas del pasado provocados por el divorcio de sus padres y la irresponsabilidad maternal. Su texto habla sobre el impacto que tiene la ruptura conyugal en el desarrollo emocional, social y psicológico de las hijas, pero siempre queda en una zona demasiado limpia, en la que se ausentan las grandes revelaciones en su epicentro sobre la pérdida, la muerte y las relaciones familiares. Por lo menos, las actuaciones de las actrices son decentes comunicando las desdichas personales de cada una de las hermanas, destacándose especialmente Haruka Ayase como la hermana mayor. Y me parece algo sobria la manera en que Koreeda, como es habitual, refleja las inquietudes de sus personajes a través del control compositivo del encuadre y de recursos estéticos particulares como la elipsis, el relato no iconógeno, los decorados tradicionales, el plano simbólico, la psicología del color y el uso del gran plano general que presenta la vida cotidiana con marcado realismo. El resto, desafortunadamente, me deja en un estado abulia.
Streaming en:
Título original: Our Little Sister (Umimachi Diary)
Duración: 2 hr. 07 min.
País: Japón
Director: Hirokazu Koreeda
Guion: Hirokazu Koreeda
Fotografía: Mikiya Takimoto
Reparto: Haruka Ayase, Masami Nagasawa, Kaho, Suzu Hirose
0 Comentarios:
Publicar un comentario