Crítica de la película «Jurassic World: Renace» (2025)

Jurassic World: Renace

Jurassic World: Renace es una película en la que Gareth Edwards presta sus servicios a la compañía de Steven Spielberg, supongo, con el fin de pretender continuar con la exitosa franquicia, luego de aquel reinicio suave que comenzó con Jurassic World (Trevorrow, 2015) y continuó con Jurassic World: el reino caído (Bayona, 2018) y Jurassic World: Dominio (Trevorrow, 2022). Al margen de todas las cosas ruidosas que he escuchado sobre ella desde su estreno, después de verla durante dos largas horas todavía me pregunto si era necesario que Universal extendiera el producto. Desde el inicio, no solo me queda claro que Edwards entrega una de las películas más planas y aburridas de toda la saga de dinosaurios, sino que, además, deja muy poco espacio para conocer al nuevo equipo entre tantos clichés fosilizados. Su argumento, ubicado después de un experimento fallido en un laboratorio, sigue a Zora Bennett, una mercenaria que, motivada por su pasado, acepta colaborar con el empresario farmacéutico Martin Krebs y el paleontólogo Dr. Henry Loomis para recuperar muestras de los tres especímenes prehistóricos más grandes que quedan de los dinosaurios, en una misión que la lleva también a reencontrarse con su amigo Duncan Kincaid para liderar la expedición en la zona prohibida de la isla Saint-Hubert. En términos generales, la narrativa se vuelve plomiza, desde el principio, porque monta el conflicto sobre la base de las fórmulas recicladas de los géneros de acción, aventura y ciencia-ficción; en la que a menudo un grupo de expedicionarios se enfrenta al peligro de los dinosaurios desextintos que habitan las instalaciones abandonadas y las selvas perdidas. Este problema se amplifica, entre otras cosas, por la falta de desarrollo de unos personajes huecos que solo ocupan descripciones genéricas sin ni siquiera tomarse la molestia de interrogar los tropos que tienden a sobreexplicar cada una de las escenas, donde por lo regular toman decisiones erráticas que solo conducen a situaciones predecibles y conversaciones al aire libre a modo de descanso, poco antes de las caóticas secuencias de acción que se distribuyen entre tiroteos, guiños nostálgicos y persecuciones con dinosaurios en distintos ecosistemas. La ausencia de coherencia me obliga a cuestionar, en más de una ocasión, las lagunas del guión de David Koepp para logra explorar las implicaciones éticas de los tópicos que intenta abarcar sin profundidad —capitalismo descontrolado, bioética, cambio climático, dinámicas grupales—, lejos del buenismo progresista que lo adorna. De esta manera, permanezco en estado de abulia observando la destreza de Zora para resolver cada situación peligrosa que se presenta y salvar a los demás miembros del grupo; la intervención innecesaria de una familia de náufragos que funcionan como piezas de relleno; la presunta astucia del capitán experimentado para guiar al grupo en los instantes de crisis; la ambición del científico que es un geek de los dinosaurios; el plan del villano caricaturesco que busca establecer un negocio turbio con el fármaco derivado de la sangre de los dinosaurios. Los arcos narrativos de estos personajes me parecen superficiales y sus diálogos, llenos de frases prefabricadas, no logran arrojar algo que sea atrapante. La protagonista, interpretada ahora por Scarlett Johansson, es mostrada como una mujer segura y fuerte, aunque su presencia se ve disminuida por un guión que, dicho sea de paso, no le permite brillar en medio de los asuntos colectivos de los otros personajes olvidables. La parte técnica, de igual modo, refleja las inquietudes visuales de Edwards para sintetizar el nuevo mundo jurásico con los efectos especiales que renderizan a los dinosaurios dentro de la flora mesozoica, aunque ciertas secuencias parecen sacadas de un videojuego de bajo presupuesto con el CGI inconsistente. La banda sonora de Alexandre Desplat, por lo menos, es de los puntos más competentes que posee al evocar en su leitmotiv las melodías heroicas de John Williams. Lo otro es un recordatorio de que no basta solo con mostrar dinosaurios para dejar una huella duradera. Ésta, en pocas palabras, renace para matar del aburrimiento.



Streaming en:




Ficha técnica
Título original: Jurassic World Rebirth
Año: 2025
Duración: 2 hr. 13 min
País: Estados Unidos
Director: Gareth Edwards
Guion: David Koepp
Música: Alexandre Desplat
Fotografía: John Mathieson
Reparto: Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel García-Rulfo
Calificación: 4/10

0 Comentarios:

Publicar un comentario