Operación Avalancha es una película de Matt Johnson que intenta abordar, en clave paródica, aquella teoría conspirativa, ampliamente difundida, sobre la idea de que el hombre nunca pisó la Luna porque, entre otras cosas, el famoso alunizaje de la misión Apolo 11 en 1969 fue una falsificación montada por la NASA en un plató ultrasecreto con el único propósito de ganar la carrera espacial frente a la Unión Soviética. Su estilo de falso documental tiene algunos momentos que evocan, en tono paródico, el sentido de paranoia y conspiración propio de los años 60, pero, en general, su trama sobre el alunizaje falsificado a veces resulta rutinaria y demasiado circunstancial, sobre todo cuando se pierde entre filmaciones parpadeantes y personajes superficiales que apenas rellenan una casilla de descripción. El argumento se ambienta en 1967 y sigue a Matt Johnson, un agente de la CIA que convence a sus superiores para infiltrarse en la NASA, haciéndose pasar como director de un documental sobre la misión Apolo 11, con la finalidad de descubrir a un topo soviético dentro de la organización, pero cuyo esfuerzo de espionaje, junto a sus colegas infiltrados, se pone cuesta abajo cuando descubre, por el teléfono intervenido de James Webb, que el módulo de alunizaje no puede estacionarse en la Luna y la NASA lo mantiene en secreto. En términos generales, la narrativa se sostiene sobre una base novedosa que mezcla la comedia absurda y el thriller conspirativo con los códigos del falso documental de material encontrado, en el que los personajes actúan como reporteros que cubren los acontecimientos en tiempo real mientras los camarógrafos filman obsesivamente cada una de las escenas de los lugares que visitan. El problema de esta premisa, incluso con su arranque interesante, es que pierde fuerza porque los personajes carecen de desarrollo y, a menudo, frecuentan lugares comunes que reducen el conflicto a una rutina de situaciones previsibles, en la que se revela poca cosa lejos de los diálogos a puerta cerrada y las referencias culturales. De esta forma, me quedo simplemente anestesiado por la tarea de los agentes para encubrir la incapacidad del módulo de aterrizaje sobre una simulación del alunizaje en los interiores de un escenario; la investigación de Johnson para robarse la técnica de proyección en pantalla frontal que utiliza Stanley Kubrick en el set de 2001: Odisea del espacio; las discusiones de los agentes para hacer que los videos falsos del alunizaje se vean convincentes para el público; la paranoia de los agentes cuando son vigilados de cerca por hombres misteriosos de la CIA que planean eliminarlos para atar cabos sueltos. A partir de la segunda mitad, se empieza a notar la falta de ritmo porque los personajes, en más de una ocasión, hablan más de lo necesario dentro de sus motivaciones absurdas. Al menos me resulta algo convincente la actuación Johnson, quien interpreta a una versión ficticia de sí mismo y usa correctamente su registro expresivo para comunicar la misión absurda de un espía gubernamental que, sin saberlo, se convierte en conejillo de indias de la CIA para falsificar el alunizaje. De igual modo, Johnson se ocupa de ejercer las funciones de director a través de elementos estéticos que le otorgan consistencia visual a las escenas con el uso del plano subjetivo, el sobreencuadre, el vestuario de época, la decoración de los escenarios, el encuadre móvil de una cámara en mano y, ante todo, el estilo de falso documental que tiene el aspecto de un material encontrado de los años 60, alcanzando su punto más ambicioso en las breves escenas que recrean el alunizaje con los trajes de astronauta, la arena gris, la bandera y el módulo lunar. Nada de esto evita que su propuesta, vista como un experimento de metacine, termine siendo regular y un poco aburrida cuando suben los créditos con la canción "Fortune Son" de Creedence Clearwater Revival.
Streaming en:
Título original: Operation Avalanche
Duración: 1 hr. 34 min.
País: Estados Unidos
Director: Matt Johnson
Guion: Josh Boles, Matt Johnson
Fotografía: Andrew Appelle
Reparto: Matt Johnson, Sharon Belle, Josh Boles
0 Comentarios:
Publicar un comentario