Crítica de la película «Vaselina» (1978)

Vaselina

Vaselina es una película de Randal Kleiser en la que se intenta capturar, supongo, la estética de la subcultura estadounidense de engrasadores que tuvo su apogeo a mediados de los años 50 y principios de los 60, como ya se había mostrado años antes en Locura de verano (Lucas, 1973), pero, además, basando el asunto en el famoso musical de Jim Jacobs y Warren Casey. Las casi dos horas que tardo en averiguar la popularidad que ha adquirido a lo largo de los años me lleva a pensar que me he equivocado de película porque, francamente, me parece un musical aburrido y sin gracia que, aparte de dos canciones y unos cuantos números musicales, carece de la grasa necesaria para ser pegajoso, donde la química entre John Travolta y Olivia Newton-John no tiene suficiente pujanza para elevar el show hasta las nubes. La trama, situada en el verano de 1958, sigue al engrasador Danny Zuko y a la estudiante australiana transferida Sandy Olsson, quienes desarrollan una atracción mutua durante un romance veraniego y, más adelante, se reencuentran en el último año de secundaria en la preparatoria Rydell junto a sus respectivos grupos de amigos. En términos generales, la narrativa tiene un arranque que me llama la atención, en un principio, por la manera en que el musical se presenta sobre la base de aquella fórmula de la comedia de mayoría de edad arreglada desde los distintos estereotipos juveniles de la cultura escolar estadounidense. Esto es particularmente cierto cuando muestra la rebeldía de Danny como líder de la pandilla de grasientos T-Birds; la inocencia de Sandy como miembro de la pandilla femenina de grasientas Pink Ladies que domina la dura Rizzo; los intentos de Danny para recuperar el amor de Sandy porque es la chica que le gusta; las conversaciones triviales en la cafetería de hamburguesas y malteadas; la competencia de carreras callejeras entre bandas de delincuentes juveniles; las noches de cita en el autocine; la fiesta de graduación donde todos los jóvenes bailan en pareja en medio de la algarabía y el rock n' roll. Las escenas ilustran la cotidianidad de la juventud agresiva de los 50 para sintetizar, entre otras cosas, un comentario sobre el amor, la amistad, la aceptación, el deseo sexual, las presiones sociales y la delincuencia juvenil que surge durante la adolescencia. El problema fundamental, no obstante, es que el desarrollo de los personajes es demasiado escaso lejos de las descripciones artificiosas de sus características personales y, a menudo, todo el conflicto se resuelve sobre un collage de situaciones predecibles que se pierde en la rutina pautada de cantos, bailes y diálogos cutres, donde el guión de Bronte Woodard ni siquiera se toma la debida molestia para explorar sus inquietudes dentro del registro de obviedades. Casi todos los personajes secundarios, exceptuando a Stockard Channing como Betty Rizzo, son unidimensionales y están atrapados en los clichés de los arquetipos, quedando reducidos a caricaturas sin matices que funcionan, dicho sea de paso, solo para ofrecer una visión romantizada de las dinámicas sociales de la juventud de los años 50, ignorando cuestiones de clase y roles de género. A pesar de su narrativa defectuosa, Kleiser, por lo menos, se preocupa por añadir algo de autenticidad a la estética nostálgica de los años 50 con un uso consistente del maquillaje, el diseño de vestuario colorido y los escenarios que reflejan las típicas paradas de la subcultura de los engrasadores a través de las panorámicas. Además, también se cerciora de que las coreografías de algunos números musicales sean competentes, con una banda sonora que incluye canciones emblemáticas como You're the One That I Want y We Go Together. Todos estos elementos pretenden servir como vehículo de lucimiento para la danza de Travolta, Newton-John y sus amigos; pero, en última instancia, solo me producen la sensación de que la película, en general, solo es una excusa para mostrar una colección de videoclips de grandes éxitos en lugar de contar una historia coherente.



Streaming en:




Ficha técnica
Título original: Grease!
Año: 1978
Duración: 1 hr 50 min
País: Estados Unidos
Director: Randal Kleiser
Guion: Bronte Woodard, Allan Carr
Música: Michael Gibson
Fotografía: Bill Butler
Reparto: John Travolta, Olivia Newton-John, Stockard Channing, Jeff Conaway, Barry Pearl
Calificación: 5/10

0 Comentarios:

Publicar un comentario