En Ruido de fondo, Noah Baumbach vuelve a recuperar su poética de la familia con el fin, deduzco, de intentar adaptar la novela homónima de Don DeLillo que es reverenciada por su tono satírico sobre la sociedad de consumo. El esfuerzo sobrehumano que hago para alcanzar sus créditos me obliga a razonar lo suficiente como para saber, sin lugar a dudas, que se trata de una de las peores películas que he visto de su olvidable y fatigosa filmografía. Es una comedia absurda en la que Baumbach capta la esencia de los 80 con cierta consistencia visual, pero me resulta aburridísima y, a menudo, cae en una rutina de excentricidades que le quita sustancia a su sátira banal sobre el consumismo y la paranoia colectiva de la modernidad líquida. La trama sigue a Jack Gladney, un profesor universitario especializado en estudios sobre Hitler en una universidad de Ohio que, junto a su esposa Babette y sus cuatro hijos, se enfrenta a una crisis existencial provocada por una nube tóxica que pasa sobre la ciudad en 1984. En términos generales, la narrativa se ensambla sobre la base de la comedia dramática sobre dinámicas familiares, pero intenta replicar la raíz satírica de DeLillo al mezclar géneros como el misterio, el terror, el suspenso y hasta el cine de catástrofes para evocar la extrañeza de lo ordinario con lo extraordinario. El problema, no obstante, es que sus pretensiones de originalidad adolecen de un guión defectuoso que es incapaz de añadir algo de desarrollo a los personajes que suspende en su epicentro de descripciones banales, donde las acciones que impulsan el conflicto se reducen a situaciones rutinarias y diálogos pueriles que no revelan nada en su capa de dilemas mundanos. De esta forma, permanezco completamente sedado del aburrimiento al observar las conversaciones triviales de la familia en la casa o en el supermercado; las clases de Jack en la universidad junto a otros profesores tan excéntricos como él; la huida de la familia por la carretera luego de un cataclismo climático; las alucinaciones de Jack que despiertan las sospechas y los celos antes de confrontar a su esposa ansiosa en la habitación. La narración, estructurada en episodios, se siente desordenada porque oscila entre lo pretencioso y lo patético sin dimensionar a profundidad unas escenas que, por lo regular, se estiran innecesariamente con un ritmo errático. La pragmática de los diálogos, de igual modo, es demasiado rebuscada como para tomarla en serio. El mayor pecado es, entre otras cosas, la incapacidad de Baumbach para traducir los conceptos filosóficos que, en su síntesis discursiva, dialogan sobre la alienación del individuo posmoderno frente a las trampas del consumismo, pero entendido como la incomunicación de una familia adormecida por la saturación de información mediática que encuentra en el vicio del consumo la cura para la ansiedad inducida por la histeria masiva de una cultura fluida. Las discusiones sobre el consumismo, la tecnología, el cambio climático y la familia subrayan los ruidos contemporáneos de la sociedad pospandémica, pero me da la sensación de que Baumbach no sabe cómo actualizar estos tópicos para ofrecer alguna reflexión provocativa más allá del refrito de obviedades. Al margen de esto, las actuaciones de Adam Driver y Greta Gerwig son algo decentes como la pareja en crisis, aunque me temo que solo funcionan como caricaturas estereotipadas para recitar diálogos cosméticos que, en más de una ocasión, suenan artificiales. Baumbach, por lo menos, se encarga de encuadrarlos con una estética que es solvente en su uso del vestuario, los decorados, la auténtica reproducción de la época y, ante todo, las atmósferas evocadoras de los años 80. Estos elementos, integrados junto a la banda sonora de Danny Elfman, le otorgan autenticidad a algunas escenas, pero, desafortunadamente, refuerzan la idea de que la película, en última instancia, no sabe cómo equilibrar los exabruptos genéricos. Es como un bullicio insufrible que se disfraza de sátira, pero que, a fin de cuentas, resulta ser un zumbido molesto.
Streaming en:
Ficha técnica
Año: 2022
Duración: 2 hr. 16 min.
País: Estados Unidos
Director: Noah Baumbach
Guion: Noah Baumbach
Música: Danny Elfman
Fotografía: Lol Crawley
Reparto: Adam Driver, Greta Gerwig, Don Cheadle, Jodie Turner-Smith, Alessandro Nivola, Raffey Cassidy
Calificación: 4/10
0 Comentarios:
Publicar un comentario