Tron: el legado es una película de Joseph Kosinski que continúa la exploración de ese universo de ciencia-ficción creado por Steven Lisberger en la fatigosa Tron (1982), luego de 28 años de distancia para que Disney diera la autorización para que fuera una secuela. El acercamiento que Kosinski consigue aquí a es incluso superior a su antecesora, al menos por la parte visual que reimagina el ciberespacio, pero, en general, es una secuela plana que se queda corta en casi todos los aspectos y termina en un vacío de programas reciclados. La trama ahora sigue a Sam Flynn, un programador experto de 27 años que accede en una sala de videojuegos a la realidad virtual para investigar la desaparición de su padre, Kevin Flynn (atrapado durante décadas en la Red), y de paso sacarlo del ostracismo con ayuda de un programa con aspecto femenino llamado Quorra, mientras se enfrenta a los secuaces de un tiránico programa que tiene la intención de utilizar el disco de su padre para activar un portal hacia el mundo real. En términos generales, la narrativa se condensa sobre una premisa similar a la predecesora, donde un usuario habilidoso descubre por casualidad la puerta de acceso a mundo cibernético y emprende una misión peligrosa en la que suele enfrentar a soldados con trajes de neón. El problema central, no obstante, es que el guión arroja el desarrollo de los personajes sobre una superficie descriptiva que solo sirve como resorte trivial para hacer avanzar la trama y, a menudo, las acciones que hay detrás de sus motivaciones responden a una serie de situaciones predecibles que simplemente carecen de gancho emocional en su epicentro de facilismos. Los diálogos son torpes, repletos de jerga tecnológica que suena banal y clichés que se anticipan con facilidad dentro de su exposición. De esta manera, permanezco anestesiado por la ausencia de sorpresa que observo en las carreras de motos de luz en las que Sam demuestra su pericia; las conversaciones rebuscadas para entender cómo Kevin queda atrapado en el sistema; el objetivo del villano llamado Clu para reabrir el Portal por tiempo limitado con el "disco de identidad" de Flynn e imponer su idea de perfección en el mundo humano. Garrett Hedlund, por su parte, le pone algo de empeño para proyectar carisma como Sam Flynn y tiene hasta la seguridad de un héroe de acción, a pesar de que no logra llenar el vacío dejado por un guion que no le da profundidad a su protagonista. Olivia Wilde, como Quorra, ofrece algo de frescura y tiene química con Hedlund, pero su personaje está subdesarrollado, sirviendo más como un accesorio romántico sin agencia propia. Y Jeff Bridges, aunque refleja su lado carismático, parece atrapado en un papel dual que oscila entre un salvador mesiánico y un antagonista genérico digitalizado mediante rejuvenecimiento digital, sin aportar nada nuevo que justifique su presencia más allá de las obviedades de la franquicia. A pesar de las debilidades del reparto, Kosinski ejecuta, en su debut, un espectáculo visual que se suele colocar por encima de la sustancia al otorgarle a cada escena algunos elementos de la estética cyberpunk, que brilla gracias a los efectos especiales en CGI y la cinematografía competente de Claudio Miranda que crea atmósferas lumínicas y oscuras dentro de los espacios del mundo digital. Las secuencias de acción, como las carreras de motos de luz o los combates con disco, son algo decentes en su ejecución. La banda sonora de Daft Punk es, de igual modo, incorporada con eficacia en un par de escenas que se sintetizan entre sus ritmos electrónicos y pulsantes. Nada de esto impide, por desgracia, que esta secuela se hunda en sus propias pretensiones con sus personajes planos y una falta de impacto narrativo, quedando, más bien, como una experiencia que se olvida tan pronto como se desconectan los créditos.
Streaming en:
Ficha técnica
Año: 2010
Duración: 2 hr. 05 min.
País: Estados Unidos
Director: Joseph Kosinski
Guion: Adam Horowitz, Edward Kitsis
Música: Thomas Bangalter, Guy-Manuel De Homem-Christo, Daft Punk
Fotografía: Claudio Miranda
Reparto: Garrett Hedlund, Jeff Bridges, Olivia Wilde, Michael Sheen
Calificación: 5/10
0 Comentarios:
Publicar un comentario