Crítica de la película «La Máquina: The Smashing Machine» (2025)

La Máquina: The Smashing Machine

En The Smashing Machine, Benny Safdie retoma su poética del docudrama para presentar, en unas dos horas, la biografía de Mark Kerr, exluchador y artista marcial mixto estadounidense que está considerado como uno de los pioneros de los torneos de artes marciales mixtas. El título está tomado del documental de HBO The Smashing Machine: The Life and Times of Extreme Fighter Mark Kerr, y supone además la debut en solitario de Safdie luego de haber codirigido Diamantes en bruto junto a su hermano Joshua. En lo particular, creo que es un biopic deportivo que ofrece una actuación más o menos decente de Dwayne Johnson como el último campeón, pero su narrativa me parece lo suficientemente aburrida como para caer noqueado en el piso, desprovista de cualquier rastro de emoción humana al mostrar la vida de Kerr en el ring. El argumento cubre la carrera de Kerr en la temporada 1999-2000, mostrándolo como un luchador carismático que mantiene un vínculo complicado con su novia Dawn y que, asimismo, entrena duramente en el gimnasio con su amigo Mark Coleman para mantenerse en forma, mientras se prepara para las peleas en la arena de combate, donde suele salir invicto como el campeón indiscutible, poco antes de probar el amargo sabor de la derrota. El problema principal, no obstante, es que la narración se vuelve plomiza porque, entre otras cosas, el guión de Safdie no concede el espacio necesario para profundizar en las complejidades internas de Kerr y opta por mostrarlo sobre una serie de situaciones desprovistas de pulso dramático que caen, a menudo, en una circularidad de diálogos expositivos que debilitan sus motivaciones más básicas. El bucle de reiteraciones se prolonga sobre los problemas de Kerr por el consumo de drogas que usa como adicto para reducir el dolor; las discusiones de pareja entre Kerr y Dawn en la casa; los entrenamientos de Kerr en el gym para ganar masa muscular siguiendo los consejos de su mejor amigo Mark; los combates sangrientos en el cuadrilátero donde Kerr pone a prueba sus habilidades entre puñetazos y patadas contra los contrincantes japoneses. La interpretación de Johnson, por lo menos, demuestra que podría ser un actor dramático serio lejos de los papeles de héroes de acción musculosos, al interpretar, con la mirada fría y los gestos de su rostro maquillado, a un hombre que alcanza la gloria antes de lidiar contra la adicción a las drogas que lo conduce al abismo de su carrera; alcanzando su punto fuerte en algunos combates en el cuadrilátero en los que refleja pericia física como luchador de lucha libre. Emily Blunt, por su parte, tiene mucha química con Johnson, como lo ha demostrado ya en otras películas en la que colaboran juntos, pero a veces queda reducida aquí al papel de una mujer trofeo que, en medio de la histeria cotidiana, solo aparece para regañar y provocar discusiones vacías con el hombre machista que la mantiene encarcelada como una ama de casa. Con estos actores, Safdie utiliza algunas herramientas estéticas que intentan sintetizar algunos de los momentos de la carrera de Kerr a través de reproducción auténtica de la época, el vestuario deportivo, la elipsis, el fuera de campo, el plano medio, el plano general y, ante todo, algunas modalidades del encuadre móvil que aprovechan la cámara en mano para evocar el estilo de un documental sobre campeonatos de artes marciales mixtas, fruto de una fotografía competente de Maceo Bishop que adopta una relación de aspecto 4:3. La banda sonora discordante de Nala Sinephro, en cambio, me entra por los oídos sin causarme nada fuera de lo ordinario con sus arreglos de arpa, jazz y sintetizadores. Estos elementos solo funcionan como accesorios cosméticos que transmiten la autenticidad del mundo de las artes marciales mixtas, pero, en última instancia, son insuficientes para sacar esta película deportiva de la inercia de combates huecos y conversaciones cotidianas sin gancho.



Streaming en:




Ficha técnica
Título original: The Smashing Machine
Año: 2025
Duración: 2 hr. 03 min.
País: Estados Unidos
Director: Benny Safdie
Guion: Benny Safdie
Música: Nala Sinephro
Fotografía: Maceo Bishop
Reparto: Dwayne Johnson, Emily Blunt, Bas Rutten, Ryan Bader
Calificación: 4/10

0 Comentarios:

Publicar un comentario